ARTÍCULO DE OPINIÓN/ Fallece un gran maestro economista en periodismo.
Fallece un gran maestro economista en periodismo.
Por: Viviana Gualpa.
Maestro del periodismo,
conocido por sus labores como columnista y editor de secciones de economía y
finanza temas que solía entender a la perfección y estaban vinculadas a la balanza
comercial, de pagos, la inflación, déficits e hiperinflación contenidos del
cual son complejos de entender, a otros periodistas.
Trabajó más 25 años en
el Diario el comercio considerado como un gran maestro a pesar de que a sus
inicios en este medio de prensa había llegado para culminar con su tesis, y a
su vez ingresa a la sala de redacción un 16 de diciembre de 1996 por curiosidad,
quería saber que podía aportar como economista dentro del periodismo, debido a
que no solía escribir rápido, tuvo que realizar como práctica escribir todo el día
con el fin de mejorar.
La constancia y la disciplina
le llevan a ser uno de los mejores columnistas de medio de prensa donde él trabajaba,
de esta manera nace su agrado por el periodismo y desde entonces formó parte de
ella y tras ser economista en su preparación académica le permitía descifrar números
y cifras la cual explicaba por medio del periodismo.
Al iniciar su trayecto
comienza siendo un reportero de temas energéticos, sus colegas, amigos le
describían como aquel editor que pedía temas con datos y evidencias, con el fin
a explicar a profundidad los temas.
Menciona Betty Jumbo un
de sus colegas del medio de prensa donde laboraba, para mejorar en cuantos a su
lenguaje en su escritura tuvo que leer libros de grandes novelistas y poetas,
como del autor Cubano Nicolás Guillen o el novelista Alejo Carpienter, premios
Nobel de literatura.
El periodista llego a
ser un mejor maestro para este medio por el cual demuestra la constancia y la dedicación
que puso de su parte para ser un gran profesional en cuanto a periodismo y a su
vez lo relacionaba con economía siendo su profesión. Al mencionar parte de su
historia, es un ejemplo para aquellos futuros comunicadores, periodistas y
cualquier persona que esté en procesos académicos a formarse como un gran profesional,
es la perseverancia lo cual lleva a cumplir cada una de las metas propuestas enfocados
siempre hacia un futuro.
Comentarios
Publicar un comentario