Lo sucedido durante el paro nacional en el territorio ecuatoriano.

 

 Lo sucedido durante el paro nacional en el territorio ecuatoriano.

Quito 5 de julio del 2022


                                                          Foto tomada: de comercio Perú.

El paro ocasionado por los distintos ecuatorianos, mencionado a la falta de cumplimientos de los 10 puntos   por el gobierno, esto se generó a partir del 13 de junio del año presente, iniciado por el presidente de la CONAIE Leónidas Iza, quienes   por medio miles de manifestantes indígenas lograron llegar a la capital de los ecuatorianos.

Durante la protesta a nivel nacional, en el transcurso de 18 días hubo enfrentamiento   entre manifestantes y policías nacionales, quienes    durante el transcurso de las manifestaciones hubo personas heridas   y hasta lo mencionado del 24 de junio cinco muertos. Y esto ocasionó escases de alimentos durante la protesta y no había control sobre los precios de los productos, hacia los consumidores.  Tras las protestas para llegar a un acuerdo, la CONAIE exigió al gobierno que reduzca los precios de los combustibles, aborde el problema del desempleo, regule los precios de los productos agrícolas y combata la delincuencia, entre otras peticiones.

Durante estas protestas se prolongó diálogos entre la CONAIE y el presidente de la República, en donde a su vez muchos ecuatorianos y los mismo de la organización indígena quería la asistencia del presidente en la asamblea. En donde el presidente no dio presencia dentro del diálogo, pero a través de distintos ministros llegaron a un acuerdo el jueves 30 de junio del 2022.

Mediante el gobierno nacional y los movimientos indígenas firmaron un acta por la paz el 30 de junio de 2022, al pasar los 18 días de movilizaciones en el país donde se realizó desde la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, organismo que lideró la mediación.  Tras llegar a una socialización  para normalizar el país, dentro de  aquello menciona estos acuerdos  donde  el gobierno decidió,  la reducción del combustible en un total de 15 centavos de dólar por galón  entre extra y diésel, otra de las partes mencionadas es la reformación el decreto ejecutivo No. 151, que contiene el plan de acción para el sector minero, en el sentido de incluir que dichas actividades no podrán desarrollarse en, áreas protegidas y territorios ancestrales, zonas arqueológicas y entre otras, otra de las partes, garantizará la consulta previa libre e informada de las comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas,  una vez mencionado a esto  también comprometió derogar el estado de excepción en la medida en que se restablezca la paz en el territorio ecuatoriano.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifestaciones avanzan a la ciudad de Quito

Fuertes lluvias en la Avenida Simón Bolívar