ARTÍCULO DE OPINIÓN/Consumo de las redes sociales en jóvenes.
Consumo de las redes sociales en jóvenes.
Por:
Viviana Gualpa.
La red
social hoy forma parte de la vida en sociedad, muchos jóvenes como personas adultas consumen a diario
estas plataformas de entretenimiento e información. El consumo de manera habitual en jóvenes
provoca consecuencias.
El
consumo de las redes sociales se
encuentra en la mayoría de las personas en especial en los jóvenes entre 13 a
17 años entre un 45%, mantienen en línea constantemente, en distintas
plataformas como YouTube, Facebook, Instagram.
Las redes sociales tienen sus beneficios como también
sus contras, mencionado a los beneficios de las redes, es medio en donde varias
personas como jóvenes se informan mediante estas plataformas, y a la ves
interactúan, o construyen una comunicación con personas a una larga distancia, manteniendo
vínculos sociales. También es una manera
en el que los jóvenes se entretienen y tienen la facilidad de expresarse,
mediante estas redes pueden informarse de eventos actuales, y permitirles
interactuar a través de barreras geográficas y enseñarles sobre una variedad de
temas, incluidos comportamientos saludables.
Por otra parte, también genera peligro a
través de estas plataformas, siendo que afectan de manera negativa a los adolescentes, y les
altera los patrones de sueño, causa distracción, al ser que pasan en línea
durante varias horas, esto puede
provocar el riesgo de sufrir problemas de salud mental.
Un estudio
realizado sobre
estas redes en años anteriores los estudiantes suelen decir que cuanto más
utilizaba Facebook mas era la creencia de que otras personas eran más felices
que ellas.
Los
expertos en el estudio de las redes sociales mencionan que
aquellos adolescentes, jóvenes que no tienen un control de tiempo sobre el uso
de estas redes corren el riesgo de compartir asuntos personales con usuarios
que ni siquiera conocen.
Un
proyecto elaborado por un grupo jóvenes en años anteriores de nombre
socialmente desconectados, crearon seis podcasts en donde se daban a
conocer las consecuencias negativas del
uso inadecuado y los riesgos que
provoca permanecer mucho en línea, como también el papel que cumplen las
familias en la prevención de comportamientos de riesgo.
Dentro de
este proyecto han logrado implementar a través de juntas crecemos las familias
como agentes de salud, por medio de ella se ha producido podcasts que ya están
disponibles en distintas plataformas como Spotify y Apple Podcasts. Los podcasts son una serie de episodios
grabados en audio y transmitidos vía online
Dentro de
estas plataformas abordan temas relacionados sobre los riesgos y consecuencias
de permanecer en línea, como el ciberacoso y el uso constante frente a una
pantalla como también se menciona a través de estas transmisiones en vivo
las formas de poder ayudar a los a
jóvenes a tomar conciencia respecto al tema.
Los jóvenes
hoy día permanecen más en línea siendo un problema en la sociedad actual, el
uso inadecuado, conectado mucho tiempo a estos medios provoca adicción sin tener
un control sobre el tiempo de uso de estas redes. A su vez provoca distraerse de sus estudios,
considerando a esto como una pérdida de tiempo.
La forma en que pueden ayudar a los jóvenes hoy
en día, los padres es recomendable que realicen actividades que les interese,
entre ellos puede ser deportes, música o ser
voluntario de algún taller práctico que
les ayude con el desarrollo de su
crecimiento como adolescentes, a que
vayan conociendo sobre actividades productivas para su formación
y estar más preparados para el éxito a un
futuro.
Comentarios
Publicar un comentario